El Alcalde Capitalino, Enrique Galindo Ceballos, aseguró que gracias a las acciones del Plan Emergente de Agua que pusieron en marcha hace 11 meses la ciudad está por superar la crisis hídrica que se vive y señaló que el Ayuntamiento de San Luis Potosí trabaja en la perforación y conexión a la red de seis pozos nuevos.
En la presentación del Tercer Informe del Plan Emergente de Agua, el Alcalde señaló que estas acciones, junto con la rehabilitación del resto de pozos del municipio, permitirán la recuperación de 591 litros de agua por segundo, con lo que incluso se superarán los 460 litros de agua que aportaba la Presa El Realito.
Galindo Ceballos dio a conocer que ya concluyó el proceso de perforación de cinco de estos seis pozos: el Posible I que ya fue conectado a la red pública; dos más que están en proceso de conexión, dos que están perforados en espera de equipamiento y un pozo más que presenta un avance de 88% en la perforación.
En total, estos nuevos pozos permiten la recuperación de un caudal de 242 litros de agua por segundo; adicionalmente se han rehabilitado 40 pozos con cambio de tecnología y del sistema electromecánico y con la instalación de nuevas bombas que van de acuerdo a la capacidad de cada pozo. Con estas acciones se han recuperado 349 litros por segundo adicionales, que se inyectan directamente a la red.
Como resultado de esos 40 pozos intervenidos, refirió el edil que 57 colonias están siendo atendidas por tandeo, lo que significa que reciben el servicio de agua por la red en horarios y días específicos. De las 54 colonias restantes, 48 son atendidas por pipas del Interapas y del Ayuntamiento de la Capital y seis colonias reciben agua directamente del pozo Posible I, mientras que la colonia El Aguaje fue recientemente conectada a la red de agua potable.
El Alcalde agradeció a los integrantes del Consejo de Desarrollo Municipal que aprobó el uso de 122 millones de pesos iniciales para enfrentar los retos del agua. Además, dio a conocer la inversión de 176 millones que ha destinado el Interapas para el mismo fin y para reparar las 7 mil 786 fugas que ha atendido en el municipio.
El Presidente Municipal señaló que se invirtieron 120 millones de pesos más para equipamiento de pozos; además agradeció a las Comisiones Estatal y Nacional del Agua por sus aportaciones, particularmente a la Conagua por los casi 50 millones de pesos que otorgó para la perforación de otros tres nuevos pozos.
También puntualizó que derivado del Plan Emergente, se puso énfasis en puntos específicos de los que se ha aprendido; por ejemplo, la orientación que se recibió de la academia para saber cómo sectorizar, y el descubrimiento de la visión conceptual de la distribución del agua con una visión más democrática por parte del Consejo Hídrico. Además, comentó que se abrió una vertiente con la Secretaría de Bienestar para cambiar los hábitos del uso del agua en la ciudadanía.