Estados Unidos suspendió sus contribuciones financieras a la Organización Mundial del Comercio (OMC), intensificando su repliegue de instituciones internacionales y dejando en incertidumbre la estabilidad del organismo. Tres fuentes cercanas al comercio global informaron a Reuters sobre la decisión, enmarcada en la estrategia del presidente Donald Trump de reducir el gasto público y priorizar su política de “Estados Unidos primero”.
La administración Trump ya había tomado medidas similares en otras organizaciones, como la reducción de fondos a la Organización Mundial de la Salud y el bloqueo de jueces en el tribunal de apelaciones de la OMC en 2019, lo que debilitó su mecanismo de resolución de disputas. Ahora, con un presupuesto anual de 205 millones de francos suizos (232.06 millones de dólares) en 2024, la OMC enfrenta un nuevo obstáculo, ya que la contribución de Washington representaba aproximadamente el 11% de su financiamiento.
Durante una reunión presupuestaria del 4 de marzo, un delegado estadounidense confirmó que los pagos para los años 2024 y 2025 estaban en suspenso hasta que se completara una revisión general de aportaciones a organismos internacionales. Sin embargo, no se ofreció una fecha específica para la resolución del tema. Mientras tanto, la OMC se encuentra preparando un “Plan B” ante la posibilidad de que la suspensión se prolongue, aunque sin ofrecer detalles al respecto.
Desde Ginebra, la portavoz de la OMC, Ismaila Dieng, se limitó a redirigir las consultas a las autoridades estadounidenses. No obstante, la organización reconoció que los retrasos financieros pueden afectar su operatividad, aunque aseguró que cuenta con estrategias para mantenerse funcional dentro de las limitaciones impuestas.
La Casa Blanca y la misión estadounidense en Ginebra no han emitido comentarios oficiales al respecto, mientras la incertidumbre crece sobre el impacto que esta decisión podría tener en el equilibrio del comercio internacional y la capacidad de la OMC para regular disputas en un entorno de creciente proteccionismo.