8.9 C
Soledad de Graciano Sánchez
lunes, abril 7, 2025

Trump firma decreto de aranceles recíprocos y desafía a potencias globales

- Advertisement -Gobierno Estatal SLPGobierno Estatal SLP

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles un decreto que implementa aranceles recíprocos sobre una amplia gama de productos importados, como acero, aluminio y vehículos fabricados fuera del país. Esta medida, que entra en vigor el 3 de abril, está destinada a contrarrestar el déficit comercial de Estados Unidos y proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera.

En un discurso pronunciado en la Casa Blanca, Trump declaró que los aranceles se aplicarán de manera equitativa, tomando como referencia los impuestos que otros países imponen sobre los productos estadounidenses. “Lo que nos cobran, lo cobraremos nosotros”, enfatizó el mandatario, añadió que esta acción representa una “Declaración de Independencia económica” para Estados Unidos. Según Trump, esta medida permitirá al país reducir su deuda externa y mejorar su competitividad en el mercado global.

El presidente detalló que los aranceles incluirán un 10% sobre todas las importaciones, con tasas adicionales que afectarán a naciones con superávits comerciales significativos respecto a Estados Unidos. Entre los países más impactados figuran China, con un impuesto del 34%; la Unión Europea, con un 20%; Corea del Sur, con un 25%; Japón, con un 24%; y Taiwán, con un 32%.

El mandatario subrayó que el objetivo es fortalecer la economía estadounidense, brindando una oportunidad para el crecimiento interno y la creación de empleo. “Es hora de que nosotros prosperemos, de que Estados Unidos sea grandioso de nuevo, más grande que nunca”, declaró Trump en su mensaje acompañado de trabajadores y parte de su gabinete.

A pesar de que el presidente estadounidense ha anunciado aranceles recíprocos, México no está incluido en la lista de países a los que se les aplicarán estos gravámenes. La razón, según la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se debe a la “situación especial” que representa el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Prácticamente todo es sin aranceles entre nosotros”, explicó Sheinbaum en una conferencia, añadiendo que está a la espera de decisiones adicionales que puedan surgir en respuesta a las políticas de Trump.

El anuncio de los aranceles recíprocos generó un notable movimiento en los mercados financieros. El peso mexicano se apreció en un 0.25%, cotizándose a 20.30 unidades por dólar, después de una ligera caída inicial. Sin embargo, la incertidumbre causada por las medidas comerciales de Trump continúa afectando a los inversionistas y a los mercados globales.

A nivel internacional, varios países ya han comenzado a responder a los aranceles impuestos por Trump. China, por ejemplo, implementó aranceles del 15% sobre productos agropecuarios de Estados Unidos, mientras que la Unión Europea ha anunciado medidas de represalia que afectan productos estadounidenses como el acero, el aluminio, la carne de res, y otros productos clave.

Con este nuevo decreto, Estados Unidos intensifica lo que ya se considera una guerra comercial global. Desde principios de este año, Trump ha impuesto aranceles sobre productos como el acero, el aluminio y los vehículos, además de amenazar con medidas adicionales sobre productos como el vino, el champán y otros artículos. La Unión Europea, Canadá y China ya han respondido con sus propios gravámenes, generando un clima de incertidumbre que podría afectar la estabilidad de la economía mundial.

- Advertisement -Soledad de Graciano Sanchez
- Advertisement -Soledad de Graciano SanchezSoledad de Graciano Sanchez
spot_img
Eleccion del Editor
- Advertisement -Gobierno Estatal SLP
spot_img
ULTIMA HORA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí