11.9 C
Soledad de Graciano Sánchez
domingo, abril 13, 2025

Escuelas se despiden de la comida chatarra

- Advertisement -Gobierno Estatal SLPGobierno Estatal SLP

​La implementación de la prohibición de la venta y promoción de comida chatarra en las escuelas de México, que entró en vigor el 29 de marzo de 2025, representa un esfuerzo significativo del gobierno federal para abordar la creciente preocupación de la obesidad infantil y promover hábitos saludables entre la población estudiantil. ​

Esta medida forma parte de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, lanzada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es garantizar el bienestar y la salud de las niñas y los niños en las escuelas del país. La estrategia incluye acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables, como una alimentación balanceada y la práctica regular de actividad física. ​

La prohibición abarca alimentos ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio. Entre los productos restringidos se encuentran refrescos, bebidas azucaradas, frituras, dulces, pasteles y otros alimentos con sellos de advertencia según la Norma Oficial Mexicana NOM-051. ​

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha respaldado esta iniciativa, enfatizando la importancia de transformar los entornos escolares en espacios más saludables y comprometidos con el bienestar de las futuras generaciones. ​

A nivel nacional, la respuesta ha sido positiva en su mayoría. Por ejemplo, la empresa Coca-Cola ha anunciado que dejará de comercializar sus productos en escuelas de educación básica en México, alineándose con el programa gubernamental “Vive Saludable, Vive Feliz”. ​

Sin embargo, la implementación de esta política enfrenta desafíos. Estudios recientes indican que, en el 98% de las escuelas, se vende comida chatarra, y en el 95%, bebidas azucaradas. Esto refleja dificultades en la aplicación de regulaciones y destaca la necesidad de un esfuerzo conjunto para erradicar estos hábitos. ​

Además, datos alarmantes proyectan que para 2035, el 56% de los niños en México sufrirá de sobrepeso, lo que subraya la urgencia de medidas preventivas. La Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” busca contrarrestar estas tendencias mediante intervenciones que incluyen la promoción de una alimentación saludable, actividades físicas y la detección oportuna de problemas de salud visual y bucal. ​

La prohibición de la comida chatarra en las escuelas y la implementación de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” son pasos fundamentales hacia la construcción de un entorno educativo que promueva la salud y el bienestar de los estudiantes. No obstante, su éxito dependerá de la colaboración efectiva entre autoridades, comunidad educativa, familias y sectores empresariales para superar los desafíos existentes y garantizar un futuro más saludable para las próximas generaciones.

- Advertisement -Soledad de Graciano Sanchez
- Advertisement -Soledad de Graciano SanchezSoledad de Graciano Sanchez
spot_img
Eleccion del Editor
- Advertisement -Gobierno Estatal SLP
spot_img
ULTIMA HORA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí