La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el reforzamiento del Plan México con 18 acciones clave, tras la ola de aranceles impuestos por EE. UU. Las medidas incluyen incentivos a la producción nacional, fortalecimiento de la soberanía alimentaria, y una inversión superior a los 200 mil millones de dólares. Se busca crear hasta un millón de empleos mediante proyectos de infraestructura como trenes, aeropuertos y carreteras.
Sheinbaum detalló que el plan contempla aumentos en la producción de gasolina, turbosina y electricidad, además de impulsar el consumo de productos hechos en México. También prometió apoyar industrias afectadas por los aranceles, como la automotriz, textil, acero y aluminio, y anunció decretos para el 5 y 16 de mayo, que formalizarán estos compromisos.
Durante el evento con empresarios y gobernadores, destacó la relación respetuosa con EE. UU. y la posición estratégica de México en el escenario global. Líderes empresariales como Francisco Cervantes, Claudio X. González y Altagracia Gómez respaldaron el plan, reconociendo su potencial para detonar inversión y empleo, e impulsar el nearshoring.
El Plan México incluye reactivación del PACIC para frenar la inflación y metas específicas de producción de alimentos como maíz, frijol, leche y arroz. Empresarios aseguran que las medidas permitirán un crecimiento del PIB de al menos 2 % en 2025 y colocan a México como destino atractivo para la relocalización industrial.