Frente al Congreso del Estado, integrantes de la organización Huella Amiga alzaron la voz contra lo que consideran una simulación en la aplicación de la ley que debería proteger a los animales. Aunque el marco legal vigente contempla hasta cinco años de cárcel por maltrato, las y los activistas señalaron que los castigos, cuando existen, se limitan a multas mínimas que no reflejan la gravedad de los hechos.
Durante la manifestación, expusieron varios casos recientes, entre ellos el de una perrita envenenada cuya agresión fue captada en video. Sin embargo, la falta de una necropsia fue suficiente para que las autoridades no procedieran legalmente. La sanción impuesta: una multa de apenas 2 mil pesos.
Otro caso mencionado fue el de Hope, perrita que murió electrocutada en un hecho que también terminó sin responsables. “El Congreso guarda silencio. Las leyes existen, pero no se ejercen”, reclamaron con pancartas y consignas frente al recinto legislativo.
La protesta tuvo como objetivo exigir una reforma seria a la Ley Estatal de Protección Animal que permita sanciones efectivas cuando haya pruebas claras del maltrato. Según Huella Amiga, el problema no es solo la ley, sino su falta de aplicación. “Todo queda en sanciones mínimas o en el olvido. Nosotros somos la voz de quienes no pueden hablar”, afirmaron.
La organización pidió a las comisiones legislativas que no ignoren más estas denuncias. Mencionaron que la impunidad no puede seguir siendo la norma. No se trata solo de castigar, se trata de reconocer que estas vidas importan, concluyeron.