29.9 C
Soledad de Graciano Sánchez
domingo, abril 27, 2025

Soledad de Graciano Sánchez honra sus tradiciones con Altar de Dolores

- Advertisement -Gobierno Estatal SLPGobierno Estatal SLP

El Gobierno Municipal inauguró el tradicional Altar de Dolores en el Teatro y Centro Cultural Municipal, con la preservación de la identidad cultural del municipio.

Este martes, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez dio inicio a las celebraciones previas a Semana Santa con la inauguración del tradicional Altar de Dolores, en un esfuerzo por mantener vivas las raíces culturales del municipio. El acto tuvo lugar en el Teatro y Centro Cultural Municipal, bajo la dirección de Felipe Cárdenas Quibrera, titular de Turismo y Cultura.

Durante la ceremonia, Cárdenas Quibrera destacó la importancia de conservar este tipo de expresiones que forman parte del patrimonio inmaterial de la comunidad soledense. “Preservar y difundir nuestras raíces es un compromiso con la historia y con las futuras generaciones”, señaló.

El evento contó también con la participación de Diego González Cuevas, representante del Museo del Ferrocarril, quien compartió su testimonio familiar. Como descendiente de la familia Carrizales —originaria del municipio y portadora de esta tradición por cinco generaciones—, González relató cómo el Altar de Dolores nació como una muestra de gratitud hacia la Virgen de los Dolores, tras una epidemia de cólera, y cómo esta práctica se ha mantenido viva hasta hoy.

Entre los elementos más valiosos del altar destacan imágenes religiosas del siglo XVIII, elaboradas con técnicas artesanales en lámina de zinc y cobre, actualmente desaparecidas. González enfatizó el valor artístico y espiritual de estas piezas, así como el papel clave que desempeñan los gobiernos locales para promover y proteger el patrimonio cultural.

Como parte del cierre, el cronista municipal Amado Juan Sánchez Cabrera ofreció una conferencia en la que explicó el simbolismo de los distintos elementos del altar: veladoras, banderas de papel morado, manzanilla, naranjas, entre otros. Además, contextualizó el significado de las celebraciones religiosas como el Viernes de Dolores, Domingo de Ramos y la Pascua dentro de la tradición local.

- Advertisement -Soledad de Graciano Sanchez
- Advertisement -Soledad de Graciano SanchezSoledad de Graciano Sanchez
spot_img
Eleccion del Editor
spot_img
- Advertisement -Gobierno Estatal SLP
spot_img
ULTIMA HORA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí