Los resultados de la prueba PISA dejaron en evidencia las debilidades de la educación en nuestro país.
El informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes o Informe PISA, reveló resultados alarmantes sobre la educación mexicana. Las y los estudiantes menores de 15 años presentaron un desempeño bastante bajo en matemáticas, ciencia y lectura, un desempeño que no se había visto desde el 2006. Esto dejó a México en el lugar 51 de los 81 que son evaluados.
Antes de atacar al sistema educativo mexicano es importante tener una consideración, el rezago generalizado de las y los estudiantes de México está vinculado principalmente con el cierre de escuelas durante la pandemia de COVID-19 y este factor es mencionado en el informe de PISA.
Solo 3 de cada 10 estudiantes fueron capaces de resolver operaciones matemáticas sencillas, esta es la materia en la que se tuvo mayor retroceso tomando como punto de comparación los resultados de 2018. En ciencias, fueron pocos los estudiantes que entraron en la clasificación alto rendimiento. Finalmente en lectura, solo el 1% de los evaluados obtuvieron un puntaje alto en comprensión.
La Secretaria de Educación respondió mencionando que es necesario tomar en cuenta las condiciones socioeconómicas y culturales de cada país. Las y los estudiantes mexicanos con estabilidad económica superaron por 58 puntos tan solo en matemáticas, muy por encima de niñas y niños de menor economía.