La posible alza en las tarifas del transporte público para 2025 genera inquietud en los habitantes de Soledad de Graciano Sánchez, uno de los municipios más dinámicos del área metropolitana de San Luis Potosí. Margarito Terán López, representante del gremio transportista, asegura que esta medida es indispensable para garantizar la sostenibilidad del servicio ante el aumento de los costos operativos y la inflación.
Terán explicó que las rutas que conectan Soledad con San Luis Potosí son esenciales para miles de trabajadores, estudiantes y familias. Sin embargo, los concesionarios enfrentan retos como la renovación de unidades y el mantenimiento del servicio en un contexto económico complicado. Para mitigar el impacto en los usuarios, se apuesta por estrategias como la promoción de tarjetas de prepago y la continuidad de rutas gratuitas impulsadas por el gobierno estatal.
El representante destacó que la demanda del transporte público suele reducirse entre un 2% y 3% con cada aumento, especialmente en municipios como Soledad, donde las opciones de movilidad privada son más accesibles debido al crecimiento de créditos para motocicletas y vehículos. Este cambio en las dinámicas de movilidad podría afectar a los sectores más vulnerables, profundizando la desigualdad en el acceso a servicios esenciales.
A pesar de las críticas, Terán aseguró que las pláticas con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes buscan un equilibrio que permita mejorar la calidad del servicio y las condiciones laborales de los operadores. “Es un reto titánico, pero queremos seguir ofreciendo un transporte que conecte y beneficie a toda la población de Soledad de Graciano Sánchez y sus alrededores”, concluyó.